“Era tanta la bondad vertida, tanto lo que había hecho, que incluso los que la criticaron lamentaron la ausencia de aquella imagen solitaria y amable.»
Q.M.

Una niña que está atravesando el umbral de la adolescencia, insatisfecha con las explicaciones que recibe sobre la leyenda de una anciana, «la Vieja del Lago», trata de descubrir su origen. Inmersa en la búsqueda, encuentra un mundo sorprendente donde pasado y presente se confunden.
Q.M.

Cuando tenía trece años, conocí a Alisa. A mis padres no les gustó nada que me relacionase con ella, porque, a su parecer, vestía como una indigente, su aspecto no era de fiar, pero sobre todo, porque pensaban que tenía ideas un poco raras.
Era la vieja del lago; claro que por aquel entonces, yo no lo sabía.
Náyade. Q.M.

Así comienza «Náyade», un libro que me ha cautivado.
«Náyade» nace de la inspiración del escritor —Quirico Molina— a quien por cierto, tengo el honor de editar en Masticadores México y quien además, forma parte de los escritores que participamos en Masticadores. Les cuento un poco —del sí mismo— en sus propias palabras:
«Nacido en Andalucía. En un pueblo llamado Angelae en la época romana, por la belleza de las mujeres.
Me llamo Quirico, también me llaman Quirze. A los cinco años mis padres emigraron a la Cerdanya, el Pirineo, y allí he pasado gran parte de mi vida. En mis escritos a menudo sale a relucir esa naturaleza privilegiada y monumental. Desde hace trece años resido en Alicante. En la Universidad de Barcelona estudié en la facultad de Prehistoria e Historia Antigua. He trabajado de contable, he sido empresario, artesano, terapeuta de shiatsu… me detengo aquí para no aburrir.
Empecé a escribir a mediados de los años 80, con un cursillo de Escritura Creativa en la Librería Fuentetaja de Madrid. Eran los tiempos en que todo funcionaba mediante envíos postales, no existía internet. Posteriormente, realicé dos talleres más en el mismo lugar, relato y novela. También pasé por la Escuela de Escritores, cuento y relato avanzado. Magníficos profesores y grandes amigos en una atmósfera creativa, y maravillosa. Aprendí muchísimo.
He publicado relatos en la antología Lugares de paso de la Escuela de Escritores, en la revista Colors de Cerdanya, así como en Relatos del Año I, libro digital de la revista Moon Magazine, Luna literaria.
Publiqué en 2014 un libro de relatos, titulado Hojas de Otoño. Posteriormente en 2016 lo reescribí y añadí contenido, se llama 13 Hojas de Otoño. También por esas fechas publiqué en Amazon el libro Náyade, un relato largo, en versión castellana y catalana. Escribo básicamente relato corto/largo, de temática diversa, aunque tengo tendencia al realismo mágico.
Desde 2013 y de forma discontinua escribo en un blog. Soy observador, capacidad de asombro intacta, imprevisible, por ello el contenido de las entradas es variopinto: curiosidades, inspiraciones, relatos, reflexiones mundanas y filosóficas que tratan de expresar mi visión de la vida.«
Más sobre el autor:
«Quirico Molina nació en Iznájar (Córdoba). Siendo niño se traslada a la Cerdanya , a la sombra de los Pirineos, y allí pasa la mayor parte de su vida. Desde mediados del 2009 reside en Alicante. Desde joven le fascinaron las civilizaciones del pasado, los mitos y las leyendas. Estudió Prehistoria e Historia Antigua en la Universidad de Barcelona. Lector precoz de tebeos, cuentos y finalmente libros. Todo ello lo nutre, inspira y despierta su gran imaginación. A mediados de los noventa se plantea escribir por el simple placer de crear sus propias historias. Durante varios participó en diversos cursos de creación literaria. Ha publicado algún relato y participado en alguna edición conjunta. En 2013 aparece su primera antología “Hojas de Otoño”. En 2015 se reedita el libro, revisado en profundidad, y pasa a titularse “13 hojas de otoño.» (libro que estoy leyendo actualmente…)
Como se puede apreciar, Quirico es un artista/escritor en constante búsqueda, vertientes tanto emocionales como intelectuales. De vivencias —de las palpables e intuiciones— de las mágicas. Lo le leído y me enlazo a su su capacidad de asombro —lago, en cuya inspiración— sus letras revelan al universo de sus inquietudes, cosmos atado al fulgor del Realismo Mágico y a la unidad ancestral Inconsciente Colectivo. Así es «Náyade», la historia no contada de la Vieja del Lago. Despertar hacia la eternidad del adentro. Sentir emergente de los ojos ciegos.
He aquí mi secreto, que no puede ser más simple: sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos.
El Principito. Antoine de Saint Exupéry (1)
Mientras escribo, me invade una infinita sensación de Sincronicidad a lo Jung. Es que estoy impregnada de su poderío intangible. Me ha sucedido con Quirico. Sincronicidad.
Creo sencillamente que alguna parte del yo o del alma humana no está sujeta a las leyes del espacio y del tiempo.
Carl Gustav Jung (2)
Con Náyade, viajé.
…y fue una apertura hacia la imaginación absoluta, esa que alimenta al alma y nos levita —recordatorio del umbral que permanece intacto— sumergido en el lago del universo interior y su belleza. Va de mitos, de la sencillez de la grandeza, de la sabiduría, del horror sociocultural y sus imposiciones. De la inocencia y de la duda realista. Impulso animando búsquedas personales.
Técnicamente: —¿Qué es un mito?—
Los mitos (del griego μύθος, mythos, «relato», «cuento») son narraciones que expresan las ideas ancestrales de un pueblo acerca del mundo en el cual vive. Surgieron para que dichos pueblos le puedan dar una respuesta a cuestiones que les resultaban inexplicables. Por lo tanto, a través de relatos tradicionales, intentaron aclarar los misterios de los ciclos de la vida y de la muerte, y explicar como comenzaron a existir todas las cosas (la Tierra, el hombre, el fuego, las enfermedades, los astros, etc.). (3)
De verdad: —¿Solo esto?—
Visualizándolo debajo de la piel, siento que no hay nada más frío que un concepto y no es que carezcan de significado o utilidad. Es que les atrapa tanto raciocinio que no consiguen revelar lo realmente valioso. Al éter. Esa esencia que nos dota de eternidad.
Los mitos son obras maestras de la imaginación. Resaltan por la creatividad de su intuitiva inteligencia. Hebras emocionales. Grial. Vistos desde el siglo XXI, son aún más hermosos: luchan a brazo partido contra el desgano de la monotonía —cuando la razón— aspira imponer el sacrilegio de la constante comprobación, enraizada repetición encadenada a la frialdad de verificarlo todo. Felizmente el arte escapa del laberinto.
«Hace mucho años, llegó una anciana a este lugar. No se sabe de dónde venía, seguramente de una aldea aislada en la montaña. El día que apareció por primera vez, portaba la vestimenta tradicional de las mujeres de la comarca, con su inconfundible caperuza y manteleta oscura. Y esa es la imagen que se ha conservado de ella.
Caminaba algo encorvada, aquejada de un dolor de espalda y se ayudaba con un bastón de avellano para pasear. Dicen que era sabia y también que tenía dinero. Compró con oro una casa en las afueras del pueblo, cerca del lago.»
Ese lago me habita.
…y mi alma — de niña de trece años— se sigue viendo en los ojos de la Vieja del Lago.
Continuará…

(1) Antoine de Saint Exupéry. El Principito. https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-el-principito
(2) Carl Gustav Jung (1) https://frasesdelavida.com/frases-de-carl-gustav-jung/
(3) https://es.wikipedia.org/wiki/Mito
Acerca de…
1.- Náyade es una ficción que surge del núcleo de la leyenda, enraizada en una realidad que desconocemos, pero que podemos intuir; dado que las leyendas están hechas del material con que se construyen los sueños, las ilusiones y los grandes logros de la humanidad. Mientras una sola persona recuerde, el vínculo atemporal continuará vivo y las puertas abiertas al mundo de la imaginación. Náyade, es también un homenaje a la Cerdanya, sus gentes, sus paisajes esplendorosos y la majestuosidad de sus montañas. Y también a las aguas cristalinas, los senderos con huellas diminutas, los sonidos misteriosos y las voces que se oyen cantar en las profundidades de los bosques. Fue allí donde surgió esta historia. https://www.amazon.es/N%C3%A1yade-historia-contada-Vieja-Lago-ebook/dp/B00XQLCQKW
2.- La Cerdaña (en catalán La Cerdanya, en francés Cerdagne, en latín Ceritania) es un territorio de la Cataluña histórica, que como consecuencia del Tratado de los Pirineos de 1659, entre el Reino de España y el Reino de Francia, por el cual España cedió a Francia 33 pueblos de la parte norte ceretana, quedó dividido en dos: la comarca de la Alta Cerdaña, que forma parte de los Pirineos Orientales, es decir, los territorios administrados por Francia, y la Baja Cerdaña, que forma parte de España, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. La comarca limita con Andorra, el Ariège, el Capcir (parte de la Cerdaña cuando se dividió), el Conflent, el Ripollés, el Bergadá y el Alto Urgel y orográficamente comprende desde el puerto de la Percha hasta el desfiladero de Martinet. Se cedieron todos los pueblos de la Alta Cerdaña menos la población de Llivia a causa de que ostenta el título de villa; por esta razón Llivia es un enclave de España en Francia. Posteriormente, en el 1833, la parte bajo administración española fue fraccionada entre las provincias de Lérida y Gerona. https://es.wikipedia.org/wiki/Cerda%C3%B1a
Caramba, Scarlet, me dejas anonadado y conmovido, es la primera vez que alguien opina y escribe sobre este cuento. Me han emocionado tus palabras y el trabajo meticuloso que has realizado al editarlo. Para mí tu entrada, generosa y amable, tiene el mismo valor que recibir un Planeta o un Nobel de Literatura. Por ello, desde aquí te expreso mi gratitud. Un agradecimiento por parte de la infancia mágica de la que venimos y que todavía es posible encontrar en muchas miradas, en esos ojos donde la ilusión no ha dejado de brillar nunca, en esas pupilas donde se reflejan los sueños que todos deseamos alcanzar. Y ese niño que habita dentro se ha sonrojado ante lo que has escrito sobre él. La infancia no tiene edad, no es cuestión de años, es simplemente un don, un estado de gracia que en ocasiones puede durar varias décadas, y en otras no se pierde nunca. «Soy un espíritu joven», dicen algun@s, y así es, y es bueno compartir y contagiar ese sentir que (metafóricamente) nos hace inmortales, porque el cuerpo y sus atributos pertenecen al tiempo, pero el alma, al igual que los mitos y las leyendas no tienen edad, perduran eternamente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Náyade es un historia hermosa y profunda. Es un libro para sentir y ahondar en los senderos del adentro, con los ojos profundos del alma y la eternidad de la búsqueda que nunca cesa —si es que nuestro niño interior— mantiene viva su flama,
Ha sido una aventura leerte y escribir sobre Náyade, el tránsito hacia el sí mismo y sus revelaciones.
Me alegra que te haya gustado lo que me ha inspirado tu creación.
Me gustaMe gusta
Me ha encantado el espléndido y original tapiz que has creado con los mismos hilos de colores. Mi gratitud.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Q.M.y comentado:
Gracias Scarlet. Un agradecimiento por parte de la infancia mágica de la que venimos y que todavía es posible encontrar en muchas miradas, en esos ojos donde la ilusión no ha dejado de brillar nunca, en esas pupilas donde se reflejan los sueños que todos deseamos alcanzar. Y ese niño que habita dentro se ha sonrojado ante lo que has escrito sobre él. La infancia no tiene edad, no es cuestión de años, es simplemente un don, un estado de gracia que en ocasiones puede durar varias décadas, y en otras no se pierde nunca. «Soy un espíritu joven», dicen algun@s, y así es, y es bueno compartir y contagiar ese sentir que (metafóricamente) nos hace inmortales, porque el cuerpo y sus atributos pertenecen al tiempo, pero el corazón, al igual que los mitos y las leyendas no tienen edad, perduran eternamente.
Me gustaMe gusta
«Gracias Scarlet. Un agradecimiento por parte de la infancia mágica de la que venimos y que todavía es posible encontrar en muchas miradas, en esos ojos donde la ilusión no ha dejado de brillar nunca, en esas pupilas donde se reflejan los sueños que todos deseamos alcanzar.»
Gracias a ti y que los ojos de la ilusión, prevalezcan sobre la realidad tangible.
Me gustaLe gusta a 1 persona