
“La mariposa confiada duerme en la campana del templo«
Yosa Buson
Vanity se graduó de Entomóloga con honores.
Desde niña, se sintió maravillada por el intenso mundo de los insectos —por todos— abejas, gusanos, saltamontes, orugas… aunque especialmente, la hipnotizaron las mariposas: universo de crisálidas y valerosos papiros multicolores. Como suele suceder, hubo una motivación primigenia. Nunca olvidará aquella vez cuando descubrió a un grupo de capullos abrigados entre las penumbras de su árbol mágico —universo atizado por alguna Deidad inocente— ausente de penurias/resoplos/carencias. Semi camuflados, varios envoltorios de algodón ocultaban dentro de sí algo vivo —tan enigmática sustancia se movía— aunque no se veía nada, al menos no todavía. El lugar convirtió en su hogar, preciado lar de ensoñaciones y emoción. Pequeños torbellinos cargados de oxígeno, escalaban su sin fin desde la tierra animando poderosas ramas cuya fuerza, cincelaba al tronco con revelaciones y remansos, enlazada unidad tras la paradoja del poderío. Transmutaría luego a Big ban. Estaba convencida que la Sacerdotisa del Escape, niña/mujer/silencio, había creado ese rincón con el Grial de su voz, únicamente para anidar a la sustancia de la metamorfosis. Poesía desde su raíz. Retoños.
Nada fue nada nunca jamás. Pasaba horas admirando aquellas pequeñeces danzando adentro de su bolso de dormir —inclusive— se acercaba tanto que hasta oía las vibraciones interiores y los olores que suscitaban la cálida iniciación, momento que su ingenuo pensamiento —intuía— seductoramente fascinante. Ensimismada, ni siquiera escuchaba los siniestros gritos de sus padres, sumatoria de frustraciones multiplicando al “quién habrá sido” o “cuándo será el día qué”.
Finalmente, una tarde de bruma y espuma, ocurrió el milagro. Poco a poco, los misterios, se fueron rebelando abriéndose camino en una fantástica danza . Sin prisa pero con ganas, cada uno de los presagio— que segundos antes, carecían de rostro y figura— fueron despertando, deslizándose con arte como planeando versos, nadando y desvelando extraordinarias habilidades en sus—aparentemente, delicadas— siluetas de cristal. En ellas, desplegó la flama universal de la luz y sus verdades, convirtiendo al vigor de los asombros en cúpula de otros cielos. Láminas de cera, ágata, sal y girasoles. Luego lo mejor ¡Volaron!
Vanity estaba tan emocionada que no se percató que de un capullo no salió nada. Había agudizado su capacidad para oír las imágenes enervando la sapiencia por aprender a escucharlas, micro delirios detectados junto al encantamiento de su curiosidad. Al rato lo supo, contó, lo notó, volteó y sorprendida, la vio. Acurrucadita y con la cabecita afuera <parcialmente> se apreciaba a una mariposa. Aparentemente se encontraba atorada dentro de sí. Vanity intentó ayudarla pero cada vez que trataba de asistirla, el insecto en tránsito inacabado, abría la boca desmesuradamente desesperado por morderla, complicando y deshaciendo sus buenas intenciones ¿Qué le pasará? ¿Estará enferma esa mariposita? no lo parecía; no obstante, desistió de rozarla solo para curiosear qué podría estar ocurriendo. Podría socorrerla si lo descubría. Una vez tranquilizado el ambiente, la encarcelada mariposa sacaba la cabeza nuevamente alzándola en dirección a sus compañeras de antaño —quienes, ahora— eran reinas y druidas del cosmos ¿Cuál será el mensaje? Daba la impresión de estar en su sano juicio pero se negaba a salir ¿Será frío? quizás… Si pudiera hablarle y ella le entendiera, le diría que con el aleteo se calentaría inmediatamente ¡Ah! suspiró ¡Que tonta! ¿Cómo conversar con un insecto?
Pasaron varios días y lo mismo. La cabecita dando vueltas entre el viento persiguiendo al pintado vuelo de sus hermanas y las demás, esculpiendo la agudeza de la belleza. Vanity recordó con dolor, cuánto hubiese dado por esconderlas a todas cuando la muerte implacable terminó con el reloj de aquellas alas de éter ¡Comenzaron a caer como lágrimas de lluvia! En sus pequeñitos rostros, hadas y nenúfares se extinguían. La sonrisa de la existencia se fue esfumando muy rápidamente cristalizada en una existencia muy corta pero agraciada. Tomó a la comunidad que se había desplomado a sus pies y la enterró a la sombra del Árbol de las maravillas —después— colocó una simbólica dalia como sello y compromiso de su silente y amorosa relación.
Tan concentrada estuvo ante los inevitables eventos del infortunio, que se había olvidado de la mariposa escondida ¡Ahí seguía! La cabeza a un lado, el cuerpecito como dormido, delicado ropaje sin agitaciones ni temblores. La tomó entre sus manos y la detalló como nunca pudo. Abrió el capullo. Adentro, las alas podridas, tal vez, hubieran sido muy hermosas— rasgando, al hubiese sido— atadas libertarias a la sutil potencia del firmamento.

Muy bello y trágico. Este fue el primer escrito tuyo que leí, ya hace tiempo, simultáneamente conocí a la creación y la creadora. Me impresionó el lenguaje, el color, la musicalidad, la magia que utilizas…y aún me sigue asombrando tu obra.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. En realidad, la asombrada soy yo. Mis escritos antiguos, esos de aquel blog que ya daba por perdido, entre los que se haya, precisamente —Antecámara de negaciones— han llegado a mí gracias a ti y eso, simplemente, es Sincronicidad pura.
Me impacta que lo recuerdes, eso si es magia. Cuando me leo entre los escritos que he recuperado, es como si fuesen de alguien muy conocido pero distinto. También mágico sin duda.
…y entre tanta magia, jamás podré transmitir la sustancia que me revela.
Agradecida, por siempre. Nada es casual ni azar. En la inmediatez, a veces no se aprecia el sentido de una Sincronicidad, pero, llegará el momento de entenderla. Lo he aprendido con la fuerza que despliegan, los mismos signos de la Sincronicidad, que no son razones de la razón sino senderos de la intuición.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo que importa es que los fragmentos de vida y pensamientos, restos del naufragio del blog anterior, se han salvado.Recomponer lo que se tiene es un trabajo de restauración, cómo tu dices externo y de aspectos interiores que ahora ya no están, pero fueron. A veces no estamos en el mismo barco, pero sí en las mismas aguas y nos sacuden las mismas tormentas. Por ello, echar una mano en lo que se pueda es lo que se debe hacer, lo que surge como respuesta.
Te impacta que lo recuerde?….pues realmente así es, hay mucha gente que escribe, entre los que me cuento, con más o menos fortuna y saber hacer. Yo no soy un especialista´en literatura, ni tan siquiera un buen escritor, por ello intelectualmente no opino sobre lo que no entiendo,a veces lo hagoo y meto la pata, pero si opino sobre las sensaciones que producen en mí, lo que leo. En la forma en que unas letras unidimensionales cobran forma y se transforman en imágenes en 3-D, o te conmueven, o te escandalizan, o te hacen sentir sensaciones que no sabías que estaban, pero en ese momento se revelan. Lo que escribes me impacta…quizás me sorprende aún más que no aparezca más gente que comente tu trabajo o les agrade como para darle a «me gusta», entiendo que no todo el mundo puede compartir la visión creativa y la manera en que construyes tus escritos, a menudo complejos, con elaborados mecanismos, metales nobles y piedras preciosas, joyas, pero quizás si se detuvieran un poquito más de tiempo en tus letras descubrirían un mundo sorprendente. Y eso, no todo el mundo puede crearlo y hacer que puedas sumergirte en él.
Así, que alzemos las velas y continuemos la navegación…el viento nos llevará.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola.
En tus palabras hay verdades que me son afines. Cito: «A veces no estamos en el mismo barco, pero sí en las mismas aguas y nos sacuden las mismas tormentas.» En las mismas aguas, hemos sembrado al hoy, con su belleza, dolor, anhelos, sueños y revelaciones. Exactamente, nunca somos los mismos y eso es valioso porque indicaría que estamos vivos, acertando y errando, dando alimento a nuestro cosmos interior.
El haber recuperado al blog, gracias a ti, ha sido como viajar a otro universo, Sincronicidad que ha hecho posible verme en el alma del mí misma, álter ego que ha regresado para decirme grandes revelaciones, muchos porqué y por supuesto. arar en la magia de la duda.
Aprecio, que mi forma de expresarme te llegue. Coincido, también, en que lo más importante cuando leemos, son las emociones que nos encienden, justamente, las emociones, inquietudes y búsquedas de otros escritores. Felizmente, tengo la oportunidad de editar y puedo sentir el mundo de otras inspiraciones, las cuales, al tocarme, es como si fuesen mariposas aleteando, libres y únicas.
Eres un excelente escritor, leerte y compartir tu sentir, es una gran experiencia, una apertura hacia el mí misma.
«Así, que alzemos las velas y continuemos la navegación…el viento nos llevará.» Continuemos.
El mar es inmenso y el viento, infinito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en Q.M.y comentado:
Un escrito que me gusta mucho, una creación de orfebrería, una pequeña joya.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hasta lo más trágico puede ser hermoso.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Gracias.
Valoro, especialmente, si te ha gustado.
Feliz día.
Me gustaLe gusta a 1 persona